Las ecuaciones del electromagnetismo y una tatarabuela de Maxwell
El físico escocés James Clerk Maxwell nació el 13 de junio de 1831 en Edimburgo en el seno de una familia acomodada. Su vida transcurrió durante la consolidación de la […]
El físico escocés James Clerk Maxwell nació el 13 de junio de 1831 en Edimburgo en el seno de una familia acomodada. Su vida transcurrió durante la consolidación de la […]
Todo lo que vemos a nuestro alrededor, en realidad, lo vemos por un proceso en el que los fotones rebotan sobre la superficie de las cosas y, posteriormente, inciden en […]
Quatre forces fondamentales suffisent à gouverner notre univers : lagravitation, l’interaction forte, l’interaction faible et l’interaction électromagnétique. Et cette dernière détermine la façon dont nous percevons la lumière qui nous arrive du Soleil, comment le son […]
The simple concept of a vector is something that has both a quantity (magnitude) and a direction. For example, if you’re traveling in a car, the velocity of your car […]
La idea del “éter lumínico”, medio por el que se propagaban las ondas de luz, aparece en el siglo XVII con Christian Huygens, desaparece en el XVIII y resurge en […]
La bobina de inducción de Hertz producía radiación electromagnética con un longitud de onda de 1 m aproximadamente. Esto viene a ser un millón de veces la longitud de onda de la […]
¿Había establecido Maxwell sin ningún género de dudas que la luz consistía en ondas electromagnéticas o, al menos, que las ondas electromagnéticas existían? No. De hecho, la mayoría de los […]
Maxwell dio por concluida su síntesis del electromagnetismo con la óptica, resumiéndola en un libro monumental A Treatise on Electricity and Magnetism, publicado en 1873. Tras la confirmación experimental de […]
Vamos con una nueva entrada de esta serie donde pretendo, con la excusa de explicar los modelos atómicos, a lo que ya llegaremos, hablar un poco de física. Después de hablar sobre […]
Hasta ahora hemos visto cómo los campos magnéticos inducen campos eléctricos y viceversa, y hemos apuntado cómo las ecuaciones de Maxwell relacionan unos con otros. Pero, ¿de dónde sale la […]
Finalizamos nuestro artículo anterior diciendo que una cosa es aceptar esta conexión descubierta entre los campos eléctrico y magnético y otra, un poco más difícil pero más interesante, comprender la necesidad física […]
El trabajo de Oersted, Ampère, Henry, y Faraday había establecido dos principios básicos del electromagnetismo: 1. Una corriente eléctrica en un conductor produce líneas de fuerza magnética alrededor del conductor. […]
El 11 de abril de 1846 se suponía que el distinguido físico Charles Wheatstone iba a dar una conferencia pública en la Royal Institution de Londres. Michael Faraday era la persona encargada […]
A una gloriosa velocidad de 11000 fotogramas por segundo es fácil apreciar la belleza de una explosión electromagnética capaz de partir una lata de aluminio por la mitad. Lo enseña Physics Girl en el […]
Acabábamos la primera parte diciendo que Faraday no se contentó con solo observar e informar de su dispositivo accidental y de su importante resultado. Usando su idea de las “líneas de fuerza”, […]
Armado con la idea de la existencia de “líneas de fuerza” de los campos eléctrico y magnético, Faraday se unió en cuanto tuvo ocasión a la búsqueda de una forma de producir […]
La revistas científicas publican de forma regular artículos con los detalles técnicos de nuevos descubrimientos. De vez en cuando también encargan a especialistas en un tema que revise y aglutine […]
Viene de Campo magnético y cargas en movimiento Las trayectorias de las partículas cargadas en un campo magnético van a depender de las fuerzas que actúan sobre ellas como consecuencia […]
Las interacciones entre corrientes e imanes y entre corrientes entre sí que hemos visto se entienden mucho mejor y se simplifican si se emplea el concepto de campo magnético. Si […]
En una de las últimas entradas desarrollamos en detalle cómo se transforma el campo electromagnético cuando dos observadores tienen una velocidad relativa usando la transformaciones de Lorentz. Posteriormente, en la […]